Pensiones

La propuesta de exmiembros del Partido de la Gente para destrabar el 6% de cotización previsional

Se trata de una fórmula de distribución escalonada por nivel de ingresos del cotizante, donde aquellos con salarios inferiores a UF 40 recibirían la totalidad en su cuenta individual.

Por: María Paz Infante | Publicado: Miércoles 26 de julio de 2023 a las 10:57 hrs.
  • T+
  • T-
La diputada Yovana Ahumada, ha participado en la mesa por parte de Avancemos Chile. Foto: Agencia Uno
La diputada Yovana Ahumada, ha participado en la mesa por parte de Avancemos Chile. Foto: Agencia Uno

Compartir

Los distintos actores que participan en la mesa técnica de pensiones buscan elevar sus propuestas ante dicha instancia con el fin de acercar posiciones para darle viabilidad política a la reforma previsional. 
Mientras la derecha ha planteado que el 6% de cotización extra debe ir íntegro a las cuentas individuales, el oficialismo se ha mostrado proclive a que la mayor parte del porcentaje vaya a un Seguro Social.
Sin embargo, algunos sectores buscan alternativas intermedias. Es el caso de Avancemos Chile, movimiento político conformado por exmiembros del Partido de la Gente (PdG), que propone una distribución diferente para el 6% de cotización adicional.
"Avancemos Chile propone una nueva fórmula para destrabar la disputa del destino del 6% extra de cotización, que por años ha sido uno de los principales conflictos en una reforma al sistema de pensiones", sostienen en un documento al que tuvo acceso DF
Concretamente, apuntan a un "destino escalonado y asociado al ingreso remuneracional de cada cotizante, que permita mantener la propiedad de dicho fondo a las personas de menores ingresos".
Por el contrario, tendría un carácter solidario en el caso de quienes perciben ingresos más altos, personas que a juicio del movimiento, requieren "menos resguardo al momento de pensionarse".

La fórmula

Concretamente, para quienes tengan sueldos menores a UF 40 ($ 1,4 millones), plantean que el 6% vaya íntegro a sus cuentas individuales, mientras que para los sueldos más altos -superiores a UF 175 ó UF 200-, iría íntegro a un fondo solidario. 
En tanto, para sueldos de hasta UF 80 ($ 2,4 millones), proponen que el 4% esté destinado a cuentas individuales y 2% a fondo común. 
En el caso de aquellos que tienen sueldos de hasta UF 120 ($ 4,3 millones), la distribución sería 3% y 3%, mientras que en el caso de quienes perciben rentas superiores a UF 120 y menores a UF 175, el 2% iría a cuentas individuales y el 4% al Seguro Social. 
"Con esta modalidad, desde Avancemos Chile se busca como estrategia impedir que se generen desigualdades y carencia de equidad en la distribución de los aportes", consignan en el documento. 
En la mesa técnica por Avancemos Chile está participando el experto Josué Muñoz, además de otros asesores del área legislativa. Sin embargo, junto con los técnicos, también han asistido a las sesiones los diputados Yovana Ahumada y Víctor Pino. 

Lo más leído